Leonard Nimoy
Actor estadounidense
Leonard Nimoy nació el 26 de marzo de 1931 en Boston, Massachusetts.
Hijo de los inmigrantes judíos originarios de Iziaslav, en la actual Ucrania, Dora Spinner, ama de casa, y Max Nimoy, dueño de una barbería.
Comenzó a actuar a la edad de ocho años en el teatro de barrio. Sus padres querían que asistiera a la universidad y que aprendiera a tocar el acordeón, pero su abuelo lo animó a convertirse en actor.
Nimoy obtuvo una maestría en Educación Bilingüe en el Antioch College, ubicado en Yellow Springs, Ohio.
Su afición por la interpretación surgió gracias a una película protagonizada por Charles Laughton, en la que interpretaba a Quasimodo en El jorobado de Notre Dame. Más adelante, comentó que esta fue su primera inspiración en el desarrollo del vulcaniano de orejas puntiagudas Mr. Spock en la serie de televisión Star Trek.
Para poder subsistir, debió realizar todo tipo de trabajos: encargado de edificio, camarero, limpiador de peceras, acomodador de cine, vendedor de periódicos y taxista, entre otros.
Uno de los primeros papeles destacados del joven actor fue en la serie Wagon Train (1959), donde participó en el capítulo "The Story of Esteban Zamora" interpretando a un español. Su primer papel importante fue en una producción para aficionados de Awake and Sing! Recibió clases de teatro en la Universidad de Boston en 1953, aunque no pudo completar sus estudios. En la década de 1970 estudió fotografía en la Universidad de California, en Los Ángeles. Recibió un doctorado honorario de la Universidad de Antioquía en Ohio y un doctorado honorario en letras de la Universidad de Boston.
Sirvió como sargento en el ejército de Estados Unidos de 1953 a 1955, junto con el arquitecto Frank Gehry. Tras licenciarse, volvió a estudiar y se graduó en lengua española. Obtuvo una maestría en español en la Universidad de Antioch, en Austin, Texas.
Actuó en el Elizabeth Peabody Playhouse en Boston, donde desempeñó varios papeles juveniles. Ingresó de manera eventual en la Universidad de Boston con una beca dramática, pero, tras unos meses, se trasladó a la costa oeste con la esperanza de encontrar más oportunidades. Se matriculó en la Pasadena Playhouse.
En 1952 tuvo su primer papel importante en la película Kid Monk Baroni, una historia sobre un joven boxeador. Totalmente encasillado en el papel de Spock de la serie Star Trek (Viaje a las estrellas) y las doce películas que le sucedieron, ya que su éxito entre el público fue arrollador, luchó por escapar de ese encasillamiento incursionando en la dirección cinematográfica. Dirigió un par de películas de la saga que le dio la fama, además de la comedia Tres hombres y un bebé y el drama El precio de la pasión.
Además de Star Trek, tuvo un papel recurrente en la serie de televisión Misión: Imposible. También interpretó al primer marido de Golda Meir en la biografía televisiva Una mujer llamada Golda (1982) y encarnó a un superviviente de los campos de concentración nazis en Never Forget (1991), producción que también co-produjo.
En 2001, Nimoy reveló que se convirtió en alcohólico mientras trabajaba en Star Trek y que logró su rehabilitación. Escribió una polémica autobiografía titulada "Yo no soy Spock" (1977), en la que dialoga con el personaje. En una entrevista, declaró su relación de amor-odio con Spock. En 1995, escribió su continuación, titulada "Yo soy Spock".
En 2002 anunció su retiro, aunque participó en el rodaje de la undécima entrega cinematográfica de Star Trek. Posteriormente, colaboró en la serie Fringe, interpretando al doctor William Bell.
Estuvo casado con Sandra Zober de 1954 a 1987 y con Susan Bay desde 1988. El día de Año Nuevo de 1989, contrajo matrimonio con la actriz Susan Bay.
Leonard Nimoy falleció el 27 de febrero de 2015, a los 83 años, en su domicilio en Bel Air, Los Ángeles, víctima de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Filmografía
1953.- Francis Goes to West Point, de Arthur Lubin.
1954.- Them! (La humanidad en peligro), de Gordon Douglas.
1958.- The Brain Eaters, de Bruno Vesota.
1963.- The Balcony, de Joseph Strick.
1971.- Catlow (El oro de nadie), de Sam Wanamaker.
1972.- El amuleto del diablo (Baffled), de Philip Leacocq
1978.- Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los ultracuerpos), de Philip Kaufman.
1979.- Star Trek: the Motion Picture (Star Trek, la película), de Robert Wise.
1982.- Star Trek II: the Wrath of Khan (Star Trek II: la ira de Khan), de Nicholas Meyer.
1984.- Star Trek III: the Search for Spock (Star Trek III: en busca de Spock), de Leonard Nimoy.
1985.- Aladdin and His Wonderful Lamp, de Tim Burton.
1986.- Star Trek IV: the Voyage Home (Star Trek IV: misión salvar la Tierra), de Leonar Nimoy.
1989.- Star Trek V: the Final Frontier (Star Trek V: la última frontera), de William Shatner.
1991.- Star Trek VI: the Undiscored Country (Star Trek VI: aquel país desconocido), de Nicholas Meyer.
1994.- The Page aster (El guardián de las palabras), de Joe Johnston y Maurice Hunt (sólo voz).
1994.- Holy Matrimony
1996.- Carpati: 50 Miles, 50 Years
1997.- A Life Apart: Hasidism In America
1999.- Camelot
1999.- Hidden City of Petra
1999.- Ancient Mysteries: The Shroud of Turin
1999.- The Odyssey of Troy
1999.- The Story of Computer Graphics
1999.- Ancient Mysteries: The Great Pyramid
1999.- Ancient Mysteries: Enigma of the Dead Sea Scrolls